viernes, 31 de diciembre de 2010

Haciendo historia

Federico Ruiz W.
Politólogo

El 2010 fue un año histórico para Costa Rica y me siento profundamente orgulloso de haber sido parte de sus dos momentos más importantes. Uno de ellos por decisión propia, el otro gracias a la fortuna...

Un grupo muy grande empezamos el año buscando, con todas nuestras fuerzas, llevar a una mujer a la presidencia de la República. El trabajo fue intenso, cívico, profundamente democráctico, y dio resultado el primer domingo de febrero, cuando Laura Chinchilla logró un impresionante triunfo en las elecciones presidenciales. En ese momento me sentí parte de la historia nacional, habiendo puesto, junto con miles de personas más, un pequeñísimo grano de arena.

No sabía que terminaría el 2010 en Washington, D.C., en la Misión Permanente de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos, muchos menos era imaginable pensar que el 31 de octubre, fuerzas militares nicaragüenses invadirían el territorio nacional.

Ese domingo, mientras veía un partido de fútbol americano, recibí dos llamadas: una de Costa Rica, donde se me avisaba por primera vez de los acontecimientos y que estuviera atento, luego otra del Embajador Enrique Castillo convocando una reunión de emergencia en la embajada a las 8 de la noche para esperar noticias desde San José y decidir sobre las acciones que nos correspondían.

La primera batalla diplomática se libraría en la OEA, y sin yo quererlo, era nuevamente parte de un acontecimiento histórico. Algún día, cuando haya pasado suficiente tiempo y las ideas estén más claras, espero poder hacer un recuento de todo lo que pasó desde el último día de octubre hasta el final del ciclo el 7 de diciembre (si es que ese es el fin de la historia).

Lo que sí puedo decir ahora, es que en poco más de un mes el equipo de trabajo de Cancillería, liderados por el Ministro René Castro y el Vicecanciller Carlos Roverssi, junto con el equipo de trabajo de la OEA, bajo la batuta del Embajador Castillo, trabajamos días y noches sin dormir, con profundo patriotismo, por defender el territorio nacional con nuestra arma más potente: la razón.

Queriendo o sin querer, participé en eventos de un año que difícilmente se olvidará. Ahora llegará un 2011 lleno de misterios por resolver...

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿Por qué gana el de mayor edad?

Federico Ruiz
Politólogo

En mi conocido fanatismo por seguir campañas electorales de todo tipo, una vez me puse a seguir, de forma muy tangencial, el "conclave" de los Hermanos Maristas para elegir a su Superior General.

Lo primero que me llamó la atención fue la composición de su mesa principal: el presidente sería el Hermano de mayor edad presente y curiosamente el secretario sería el Hermano de menor edad presente.

Me hizo mucha gracia que en ese sistema se reconociera que la persona más joven (independientemente de su edad), tuviera la capacidad para desenvolverse en una tarea tan complicada. Cosa por demás obvia, ¿o es que acaso uno se convierte en un completo anodino cuando tiene a una persona más vieja a la par?

Sin embargo en Costa Rica, seguimos arrastrando vicios del pasado y un reconocimiento a las personas de menor edad no se da. Uno de ellos está en la Constitución Política, en un caso prácticamente imposible de cumplir: cuando dos candidatos presidenciales, luego de una segunda ronda, lleguen a empatar en número de votos, la Presidencia de la República la obtiene el candidato de mayor edad.

Cuando hablamos de los gobiernos locales el asunto es peor. Basta que en las elecciones para alcaldes, síndicos, síndicos suplentes e intendentes, en caso de un empate en primera ronda, gana el de mayor edad y de una vez con su respectivo suplente (artículo 202 del Código Electoral).

Es también dificilísimo que en una elección local se de un empate númerico y que tan absurda norma se aplique. Pero si algo he aprendido de elecciones relativamente pequeñas, donde además hay un alto abstencionismo, es que esas eventualidades pueden suceder.

La pregunta obligatoria es: ¿a cuenta de qué, en caso de un empate, debe declararse triunfadora la persona de mayor edad? Eso me parece tan aberrante, como si la norma dijera "en caso de empate entre un hombre y una mujer, gana el hombre". ¿Por qué no hacer una norma donde el candidato de menor edad es quien triunfa?

Me dirán que es una exageración y que claramente no es lo mismo comparar las capacidades del género, con una supuesta "mayor experiencia para el servicio público dada por la edad y que debe ser reconocida de alguna forma".

Pero ¿quién dice que estamos hablando de un candidato A que tiene 80 años, frente a un candidato B que tiene 25? ¿No podrá tener candidato A 48 años y candidato B 47? ¿Es acaso tanta la diferencia en un año, o en un mes, o en un día, que deba violentarse el más elemental de los principios democráticos para hacer ganador a una persona, por algo tan circunstancial como la edad?

Porque seamos sinceros, una norma de ese tipo, nos dice principalmente dos cosas:

1. Somos tan tacaños que no estamos dispuestos a financiar una segunda ronda electoral para ver si nuevamente SON LOS VOTANTES quienes definen sus representes; y

2. Burlamos la voluntad del votante, que en realidad lo que ha dicho (mediante esa casualidad matemática), es que de forma TRANSITORIA ningún candidato tiene la mayoría requerida.

Soy partidario al cien por ciento, que en el remotísimo caso de un empate, sea necesaria una nueva elección a pesar del costo, porque en una elección lo que importa es la voluntad del electorado. Pero en ultimísima instancia, si por cosas de la vida ese empate persistiera, creo más en la fuerza del azar, que en una disposición discriminatoria por razones de edad.


1 de diciembre

Federico Ruiz
Politólogo

El 1 de diciembre debería ser uno de los días más celebrados en Costa Rica, y sin embargo, pasa casi por completo desapercibido. Propio de un país del que estoy cada vez más convencido, valora más su legado histórico por pura conveniencia coyuntural, que por verdadero sentido de lo propio.

Hace 189 años entró a regir de forma provisional la llamada "primera Constitución Política" de Costa Rica: "el Pacto de Concordia". Es el verdadero primer acto de todo el país demostrando de forma inequívoca su deseo de independencia, tanto de España, como de la Diputación Provincial de León en Nicaragua. El 1 de diciembre de 1821 Costa Rica le grita al mundo que a partir de ese momento, es el propio país el que decidirá de forma unitaria, su futuro. Un proceso que nos resultó muy complicado y que empieza a consolidarse dos años después luego de la Guerra de Ochomogo, cuando republicanos derrotan a monárquicos.

Por la razón anterior es que el suscrito prefiere que se celebre la independencia de Costa Rica el 1 de diciembre. Entiendo que algunos quieran que sea el 29 de octubre, cuando Cartago se separa de España y se adhiere al imperio mexicano. Mi problema con esa fecha es que representa solo el sentir de una parte de Costa Rica (Cartago) y aunque la decisión en sí es independiente de los designios de España, al final resulta una sumisión a otro Estado.

Ahora bien, si celebrar la independencia un 1 de diciembre podría resultar muy etéreo y con poco sabor, el otro gran acontecimiento que deberíamos recordar para esta fecha es la abolición del ejército como institución permanente.

Hace 62 años, don Pepe Figueres de forma visionaria y a pesar de ser el comandante triunfador de una noble revolución, elimina la existencia de las fuerzas armadas. Acto posteriormente reconocido en la Constitución Política de 1949.

Hoy, por la fuerza de las circunstancias, ante la invasión nicaragüense, nos vemos obligados a recordar todos los días que no tenemos ejército, que nuestras armas son la diplomacia y el derecho internacional. Pero muy pocos, tienen conciencia de la fecha que dio inicio a esta cualidad del ser costarricense. No es el 11 de abril cuando nos acordamos de Juan Santamaría, el 25 de julio cuando nos acordamos de la anexión de Guanacaste o el 15 de setiembre cuando celebramos una independencia ajena.

Hace pocos días el Dr. Kevin Casas propuso con mucho tino, que el 1 de diciembre sea declarado "feriado" para realzar el simbolismo de la abolición del ejército. Propuesta tomada a la exdiputada Hilda González quien la presentó a la Asamblea Legislativa hace un tiempo y que ojalá algún diputado actual la acoja.

Ya sea porque un 1 de diciembre promulgamos nuestra primera Constitución Política, o porque se conmemora la abolición del ejército, esta fecha debería estar mucho más presente en el ideario tico. Pero incluso, aunque nuestro Congreso se haga de la vista gorda, un grupo de ciudadanos de forma independiente deberían celebrar esta fecha patria, para que quede constancia de un pueblo agradecido con aquellos que definieron nuestra forma de ser.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Banderas

Federico Ruiz W.
Politólogo

Hace pocos días en el periódico La Nación, fue publicado un articulo con el título "Yo no tengo bandera", el cual me pareció de entrada repulsivo. Sin embargo, en las redes sociales una cantidad importante de personas se mostraron a favor de los argumentos de la autora de dicho escrito.

También es cierto que algunas otras personas criticaron la publicación en las redes, pero es hasta este sábado 20 que en el mismo diario, aparece una réplica con el predecible encabezado: "Yo sí tengo bandera". Confieso con gran culpa que disfruté esta respuesta, porque si me pusieran en una balanza entre dos detestables pecados, seguramente estaría del lado de los chovinistas y no de los malinchistas.

Sin embargo, luego de reflexionar sobre ambos artículos y las reacciones de la gente (la propia incluida), veo que hay profundos errores de forma y de fondo en los dos escritos.

La que no tiene bandera arguementa que Costa Rica es un país esencialmente xenófobo y que en medio de la invasión militar nicaragüense, sacar a relucir los símbolos patrios, es oportunismo y sobre todo hipocresía. Para justificar este argumento, la escritora reniega de una larga lista de cosas asociadas al ser costarricense. Su propia conclusión es que, dado el rechazo a cosas como el punto guanacasteco, la abolición del ejército o las playas nacionales, no tiene bandera y es más ciudadana del mundo, que ciudadana costarricense.

El articulista que le replica, argumenta que él sí cumple un gran pliego de condiciones que lo hacen tico, como tomar guaro, comerse un churchill, o acudir a la CCSS. En la respuesta asegura que no es cierto que Costa Rica sea un país entregado a la xenofobia y por el contrario, el tico es cariñoso y pura vida.

En cuanto a los dos artículos, rechazo por completo la idea de que poniendo una lista de cualidades se pueda definir si alguien es tico o patriota. Lo siento, yo detesto los llamados "bailes típicos" y pocas cosas me parecen más aburridas que, en cuanto acto oficial se haga, la gran demostración cultural sea siempre bailar el Punto Guanacasteco. Pero la Pilsen sí me parece la mejor cerveza del mundo y me encanta decir "Pura Vida". ¿Eso qué quiere decir? ¿Que en el "ticómetro" tengo una calificación de 82.3%?

La identidad costarricense y el arraigo territorial no lo hacen ni los bailes típicos, ni el "Pura Vida". Pretender hacer un gran examen sobre características asociadas a la pertencia a determinado país, me parece un ejercicio inútil y absurdo.

Nada es tan blanco o negro. Del primer artículo, no acepto la idea de que Costa Rica sea un país xenófobo. No existe evidencia para hacer una aseveración tan general. Puede ser que la xenofobia vaya creciendo en el país (aunque quisiera ver algún estudio serio que me lo demuestre), pero de ahí a decir que esa es una de nuestras características, me parece incorrecto e injusto. Por el contrario, del segundo artículo desestimo la noción de que todos seamos santas palomas y que jamás un tico comete una injusticia.

Por otra parte, no creo en las condenas fulminantes de quienes, poniéndose en una posición de superioridad moral, bajo la idea de una autoflagelación purificadora que desprecia y estima como oportunismo el uso de los símbolos patrios, nos sentencian a quienes con orgullo nacional nos arropamos bajo la bandera de Costa Rica. Eso es soberbia.

Poco importa si me hace o no más costarricense cantar con mayor gusto "El día que me quieras" que "Luna liberiana". Si quieren vayan y pidan un chifrijo con una Toña. Que cada quien use la bandera que quiera o se tome la cerveza de su preferencia, que al final lo verdaderamente relevante, es que todos estemos unidos demandado la retirada inmediata del territorio nacional de la fuerza militar invasora.

lunes, 18 de octubre de 2010

Explicando el "subcociente"

Federico Ruiz
Politólogo

Alguna gente me ha pedido que explique, con ejemplos, cómo es que funciona exactamente el sistema de asignación de diputaciones en Costa Rica. Cómo se aplica el cociente, el subcociente y el residuo mayor.

Intentaré hacerlo lo más simple que pueda, aunque esto requiere seguir el asunto con algún cuidado. Como esto tiene su truco, las preguntas son más que bienvenidas. Para facilitar las cosas, utilizaré un ejemplo real de las elecciones de febrero de 2010, solo que por economía y para ahorrar en números, no pondré todos los partidos que participaron.

El caso en cuestión es la provincia de Heredia, que según el TSE y de acuerdo al último censo realizado, le corresponden 5 diputados (¿no les da cólera a los Heredianos estar tan subrepresentados?).

Lo primero que se hace es determinar la famosa cifra del Cociente, que se obtiene de dividir el total de votos VALIDOS (se excluyen votos en blanco y votos nulos), entre el número de diputados que le corresponden a la provincia (en este caso 5 escaños).

Es importante aclarar que eso es una fórmula matemática, por lo que se utilizan los números tal como salen de las operaciones. NO existe el redondeo de las cifras, ni para arriba, ni para abajo.

Así las cosas y con la advertencia antes hecha, en febrero de 2010, en Heredia se emitieron 199 698 votos para diputados. Esa cifra dividida entre 5, da un Cociente de: 39 939.6. El subcociente, corresponde a la cifra del cociente, divida entre 2. O sea, 39 939.6/2 = 19 969.8

Tenemos entonces que:

C = 39 939.6
SC = 19 969.8

Los partidos políticos que participaron tuvieron la siguiente votación, de mayor a menor (reitero que no están incluidos todos):

PLN: 73 929
PAC: 38 143
ML: 27 766
PASE: 17 415
PUSC: 14 510

El Código Electoral dice que en la primera ronda de asignación de escaños participan SOLO los partidos que superan la cifra del COCIENTE. En este caso, únicamente el PLN logra superar dicho cociente. ¿Cuántos diputados le corresponden a este partido entonces?

Lo que corresponde es dividir el número de votos obtenidos por esta agrupación (73 929), entre nuestro ya conocido Cociente (39 939.6). Eso da como resultado: 1.85 (recuerden que no se hace ningún tipo de redondeo).

Esa cifra de 1.85 lo que nos dice es que el PLN obtiene por cociente UN diputado y le queda 0.85 de RESIDUO.

Como todavía quedan CUATRO diputaciones más para repartir y en la primera ronda de asignación solo se dio UNO, hay que ir a una segunda ronda. Según nuestra ley, aquí participan SOLAMENTE los partidos que hayan superado el famoso Subcociente (19 969.8).

Únicamente el PLN, el PAC y el ML superan esta cifra y tienen derecho a seguir "jugando", por lo que de una vez se descartan al PASE y al PUSC.

¿Qué se hace entonces en la segunda ronda?

Primero, se toma el número de votos de cada partido y se divide entre el Cociente (tal como se hizo en la primera ronda). Queda entonces así:

PAC: 0.95
ML: 0.69

Nuevamente, según nuestra ley, esas cifras es lo que se considera el "RESIDUO MAYOR" y se ponen en orden de mayor a menor para asignar escaños. Poniendo a jugar nuevamente al PLN, el orden queda así:

PAC: 0.95
PLN: 0.85
ML: 0.69

Recordemos que quedaban CUATRO diputaciones por repartir, por tanto en esta segunda ronda, el PAC saca 1 diputado, el PLN saca 1 diputado y el ML saca 1 diputado.

El "marcador" va:

PLN 2 diputados
PAC 1 diputado
ML 1 diputado

¡Un momento! ¡Falta todavía UN diputado! ¿Ese diputado que falta, cómo se asigna?

Reitero lo que dicen en mi pueblo, aquí fue donde la mula botó a Genaro (pobre hombre los golpes que se da).

El Código Electoral lo que dice es que si después de una segunda ronda de asignación, faltan todavía diputaciones que repartir (como en este caso), debe seguirse nuevamente lo que dice el apartado anterior.

El TSE ha interpretado esa disposición de forma "literalísima" y lo que aplica son NUEVAMENTE las reglas y los números de la SEGUNDA ronda de asignación. Entonces se ponen otra vez las MISMAS cifras residuales. O sea:

PAC: 0.95
PLN: 0.85
ML 0.69

¿Quién se lleva la diputación? Pues el PAC, que tiene un residuo mayor al de los otros dos partidos.

El resultado final queda:

PLN: 2 (1 por cociente y 1 por residuo)
PAC: 2 (2 por residuo)
ML: 1 (1 por residuo)

Así es como funciona esta historia de la asignación de curules en Costa Rica. Sin embargo , como pueden ver, el sistema no es perfecto y vale la pena hacer una breve reflexión aparte

Hay gran discusión sobre lo que se hace en la última ronda de repartición. ¿Por qué si un partido como el PLN, que casi dobla en votos al PAC, obtiene igual número de diputados? ¿Por qué en la última ronda de asignación se usan los resultados de la segunda ronda y no se empieza nuevamente por la primera ronda, para favorecer con justicia democrática, al partido más votado?

Aunque el suscrito es de la tesis que basta un nuevo criterio del Tribunal, mi buen amigo (y mucho más conocedor de estos temas que yo), el Lic. Juan José Cheng, es de la opinión que esto solo se arregla con una muy simple reforma legal, que consiste en convertir un "punto y aparte" en un "punto y seguido" en el artículo del Código Electoral que regula todo esto.

¿Es justo que el partido más votado tenga preferencia sobre el resto, cuando queden diputaciones por repartir? Queda la bola picando...

jueves, 14 de octubre de 2010

Defendiendo el "Subcociente"

Federico Ruiz
Politólogo

Con cierta frecuencia, en nuestro país vuelve a la palestra el debate sobre la conveniencia o no, del sistema de asignación de escaños que tenemos, mediante el sistema de cociente, subcociente y residuo mayor.

De entrada es importante hacer varias aclaraciones:

1. El sistema de asignación de escaños (cuantos diputados o regidores le corresponden a cada partido), no es lo mismo que el sistema de elección (cómo se eligen los diputados o regidores -por provincia, por regiones, por listas, por nombre, etc-).

2. La asignación de escaños busca un balance entre, manifestar la voluntad popular de la forma más certera posible, y garantizar un mínimo de representatividad, así como evitar una concentración de poder en pocas fuerzas.

3. No existe un sistema de asignación perfecto y créanme que en el mundo se han intentado las más diversas fórmulas, con los más diversos resultados.

4. Costa Rica tiene un sistema de representación proporcional. Eso lo que quiere decir es que el sistema está diseñado, en teoría, para manifestar las diversas corrientes posibles, en proporción a los votos obtenidos en unas elecciones.

Dicho lo anterior, creo que nuestro sistema actual no es tan perverso y lo que necesita es un ajuste mínimo, que basta con un simple cambio de criterio en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones, para que sea un poco más justo.

Recordemos por un momento cómo funciona el procedimiento (usaré la elección de diputados como ejemplo, pero es lo mismo para regidores o miembros de Consejo de Distrito):

1. La elección de diputados, es por provincia. Hay dos números que se deben tener presente: la cantidad de votos válidos que se emiten, y la cantidad de diputados que le corresponden a ese territorio.

2. El cociente es la división del número de votos válidos, entre la cantidad de diputados que hay en esa provincia. En una primera ronda de asignación de diputados, se da cada partido, tantos diputados, como cocientes hayan obtenidos, empezando por quien haya sacado mayor cantidad de votos.

3. Suele suceder, que no siempre se llega al cociente, o incluso, por más que un partido (o dos, o tres), hayan obtenido esa cifra mínima, quedan todavía escaños por asignar. ¿Qué se hace entonces? Se pasa a una segunda ronda de asignación, en la que participan los partidos que hayan obtenido cociente, con el residuo que les quede, más aquellos partidos que hayan superado la barrera del subcociente. El subcociente, no es más que el cociente dividido entre dos.

Los votos de los partidos que entran en la segunda ronda de asignación se consideran residuos, que compiten con los residuos de los partidos que participaron en la primera ronda. Por lo general, estos últimos son algo menores, que los de aquellos partidos que ingresan a competir en la segunda ronda. Hay por tanto, en principio, una mayor posibilidad de que nuevos partidos obtengan un diputado más.

4. Hay ocasiones, en las que incluso, después de una segunda ronda de distribución, quedan curules por definir. En la última se dio en el caso para otorgar el último diputado por la provincia de Heredia. Como dicen en mi pueblo: "aquí es donde la mula botó a Genaro".

El Código Electoral, establece que para esos casos, se debe seguir lo dispuesto anteriormente. El TSE ha interpretado que eso significa seguir el procedimiento a partir de la segunda ronda de asignación. Eso quiere decir, que vuelven a jugar todos los partidos que han superado la barrera del subcociente, con exactamente el mismo residuo.

Ahora bien, luego de explicar con alguna brevedad el sistema, ¿por qué es importante el subcociente?

Imaginemos por un momento que no exista la barrera del subcociente y se juegue únicamente con los cocientes. Lo más probable es que todos los escaños se repartan solo entre partidos que han alcanzado el cociente, eliminando la posibilidad de que otras agrupaciones políticas votadas, y que representan con alguna fuerza cierto segmento de la población, se vean imposibilitadas de participar en el parlamento. Aquí el subcociente funciona como una oportunidad para que más partidos puedan elegir dipuatdos.

Otro caso sería que sin subcociente, luego de asignar los diputados a aquellos partidos que obtengan cociente, se siga para abajo en la lista en orden decreciente. Esto más bien puede provocar el efecto contrario, más partidos de los que verdaderamente tengan una fuerza representativa, llegan a la Asamblea "representando" a un sector diminuto de la población, a costa de partidos que tiene muchísimos más votos y por lo tanto, mayor legitimidad. Algunos partidos no tendrían motivación para sacar mayor cantidad de votos, sino que apostarían a lograr un escaño, con una muy pequeña cantidad.

Por tanto, el subcociente sirve tanto para garantizar que un número razonable de partidos tengan representación en la Asamblea, y al mismo tiempo asegurar que ni se concentre el poder en pocas manos, ni que se diluya demasiado.

Ahora bien, volviendo a la mula de Genaro, nuestro sistema actual, podría ser perfeccionado si el TSE cambia de criterio y en una eventual tercera ronda de asignación de escaños, no parte lde o dispuesto para la segunda, sino que vuelve al puro principio, garantizando que quien más votos obtuvo, mayor representación debe tener.

Nótese el absurdo que en las pasada elecciones, a pesar de que el PLN casi dobla en votos al PAC en la provincia de Heredia, ambos tienen igual cantidad de diputados, justo por la interpretación del Tribunal. Por supuesto, esto también se podría arreglar en la Asamblea Legislativa, pero ya sabemos como funcionan las cosas ahí.

No soy necesariamente fanático de nuestro sistema de asignación, pero como ven, no es del todo descabellado. Si se va realizar un cambio en este sentido, creo que vale mejor entrar de una vez, con el bisturí hasta el fondo, para hacer las reformas necesarias a todo el sistema político, incluyendo la carrera parlamentaria, las listas nacionales y por qué no, pensar también en ciertas fórmulas de representación uninominal... pero ese es enano de otro cuento.


martes, 12 de octubre de 2010

Feliz cumpleaños

Federico Ruiz W.
Politólogo

Hace algunos años ya de tu fundación, pero tu camino ha sido glorioso, a pesar de los pesares. Con tus altos y tus bajos, le has dado lo mejor a Costa Rica. Los mejores hombres, las mejores mujeres, las personas verdaderamente comprometidas con el desarrollo del país.

El blanco de tu bandera nos recuerda siempre la paz por la que luchaste, por la que diste la sangre. Cuando el invasor, a veces interno y otras veces externo, procuró alzar armas en contra de la nación, tu gente salió a las calles, a defender la libertad de la República.

Tu nacimiento fue producto de la necesidad. ¡Como te necesitaban antes y como te necesitamos ahora! Bajo tu manto, seguiremos creciendo, seguiremos por el camino de la esperanza. Nuestra lucha no tendrá fin, mientras la miseria y la pobreza sigan en las calles.

Seguirás aportando lo mejor, Costa Rica se beneficiará de tus jóvenes y todo lo que puedan dar. Muchos y mejores años aún están por venir.

Feliz cumpleaños... Alajuela

viernes, 8 de octubre de 2010

Lo dañino del periodismo nacional

Federico Ruiz
Politólogo

Después de mi rutina matutina de revisar la prensa escrita nacional, al encontrarme una curiosa defensa de una periodista en una columna, por una serie de artículos publicados semanas atrás y posteriormente cuestionados, me llegó súbitamente el recuerdo de una entrevista que le hicieran hace muchos años a mi padre, en un diario de los que más se leen.

En 2003, a este famoso periódico se le ocurrió la idea de hacer una de estas notas sociales, más bien light, sobre la vida de Manuel Ruiz, mejor conocido por su personaje "Paco" en el programa "La Pensión". ¿Cómo es el actor detrás de las cámaras?

Aunque el artículo en cuestión resultó bastante inofensivo y simpático, como era de esperar, la gran cantidad de inexactitudes y falsedades provocaron profundas carcajadas en la casa, con los vecinos y amigos.

Entre las cosas que decía dicha nota rescato lo siguientes párrafos:

"Manolo, como lo conoce sus amigos, también participó en una actividad llamada Fulbrieght, donde se reúnen los mejores actores de teatro del mundo y tuvo el gran honor de obtener el segundo lugar, no solo para él, sino también para Costa Rica.

Manolo tiene solo un hermano, se llama Roberto Ruiz, quien también fue picado por el arte y fue dueño del aquel conjunto roquero llamado "Himifer Rocker"."

Esa actividad llamada Fulbright, es en realidad una beca de estudios, no un lugar donde se reúnen los mejores actores de teatro del mundo para premiarlos. Aunque para mí no es el segundo, sino el mejor actor del mundo, ese honor aún no le ha sido concedido, ni siquiera por el Programa Fulbright.

Mi tío Roberto efectivamente tiene un conjunto roquero, solo que se llama Igni Ferroque (frase en latín que quiere decir "A fuego y hierro"), no se llama "Himifer Rocker", como la periodista señaló.

Ese artículo, de principio a fin, tiene un sin número de errores, que para el común de los mortales pasarían por desapercibidos, donde se mezcla la realidad de lo dicho en la entrevista, con la mente fantaciosa de la periodista. Sin embargo, por ser una nota típica de la "prensa rosa", poco importa lo que se escriba, aunque al final la gente creerá lo que se le presenta para leer.

El problema está en el periodismo que juega a ser profesional, serio, investigador y crítico, pero que de forma mucho más sutil, comete los mismos errores de la nota publicada sobre "Paco".

Para empezar, diré que los que hemos estado en política, en campañas electorales y quienes además, tenemos el gusto de estudiar estas de forma profesional, podemos dar fe que el tono y la dirección de un solo titular, puede ser tan letal como un balazo dado a quemarropa.

Muchísima gente, pasa las páginas de un periódico una tras otra, sin detenerse necesariamente a leer el texto completo de un artículo. La primera impresión es lo que queda y normalmente, la frase de entrada es algo llamativo, ojalá indignante y que choque con los principios de la gente, porque esto simplemente es bueno para la venta.

Desconozco cuál es el proceso por el que pasa un periodista al escribir un artículo y cómo se le pone su titular. ¿Es algo independiente? ¿Pasa por los editores? ¿Le piden los editores permiso al autor de la nota? ¿Se discute abiertamente el interés de uno u otro encabezado? ¿Se procura que sea neutro con respecto al contenido?

Debemos reconocer también, que últimamente se ha implantado una maña en algunos periodistas, que consiste en insertar sus juicios de valor en los reportajes, editorializando de una vez la noticia. ¿No está justamente para eso la sección de opinión de un periódico? ¿No se supone que la parte de noticias, está para informar sobre los hechos, pero no para opinar AHI sobre ellos?

Los medios de comunicación forman la opinión pública, inciden directamente en la colocación de los temas de la agenda nacional, tiene el poder absoluto de condenar a una persona con las palabras que usan. Con gran poder, viene consigo una gran responsabilidad.

Sin embargo, los diarios y los noticieros de televisión, ejercen todo su poder, pero rara vez le ponen atención a la responsabilidad que tienen. No se trata solo de escoger los temas candentes, de exponerlos de la forma más morbosa, filtrando las valoraciones subjetivas del periodista, y tratarlos de forma explosiva para aumentar ratings o ventas.

Si tienen el poder de poner los temas en la palestra y decidir qué es importante discutir y qué no, ¿cuesta tanto hacerlo en positivo? Si tienen la capacidad de investigar posibles delitos o graves actos de personas ¿por qué no se limitan a la exposición neutra de los datos y hacen sus valoraciones en los editoriales? ¿por qué buscan incidir de una vez en el ánimo de la gente desde la noticia?

Termino recordando como un pasquín, financiado con recursos públicos y que sí es una afrenta a todo lo que el periodismo ético y decente debería ser, dejó entrever que quien escribe esto, es un perverso fascista por solicitar que me indicaran los "criterios de objetividad" por los que se guían a la hora de escribir y publicar.

Si el periodismo nacional no acepta críticas, responde violentamente a ellas, las desestima por insignificantes, llega el momento de preguntarse "quis custodes ipsos custodiet" (quien cuida a los cuidadores)... vean que hasta al mejor mono, se le cae el Cerati.




miércoles, 6 de octubre de 2010

Para nadar con los tiburones: Sobre el liderazgo político y sus peligros

Hoy les dejo este maravilloso artículo, crudo, aterrizado y muy aleccionador de una de las mentes más brillantes que tenemos.

Como nota, debo señalar que para estar acorde con la "ley mordaza" (Código Electoral), tuve que eliminar una oración del primer párrafo del artículo.

Federico Ruiz W.
Politólogo

++++++++++++++++++

Para nadar con los tiburones:

Sobre el liderazgo político y sus peligros

Kevin Casas Z.

Ex-Vice Presidente de la República

Hace algún tiempo, mi buen amigo Jorge Rodríguez me pidió contribuir con un texto al relanzamiento de esta histórica publicación, SURCO. Aparte de sentirme honrado por la solicitud, creí importante hacerlo. SURCO es ahora una publicación electrónica. Ya no debe, ni puede, publicarse de la misma manera que en sus primeros días. Eso sería condenarla al fracaso. Lo mismo pasa con las ideologías.

Pensé entonces en escribir una larga disquisición sobre el futuro de la socialdemocracia o, tal vez, uno de esos floridos textos que cantan loas a la juventud y su idealismo. Al final decidí hacer algo distinto, bastante más prosaico, pero también más genuino y útil. Quisiera en este texto transmitirle a jóvenes líderes como ustedes algunas enseñanzas prácticas sobre los peligros del liderazgo político. Estos peligros se mencionan con poca frecuencia, porque son la áspera contracara de las líricas invocaciones habitualmente empleadas para convocar a la juventud a asumir su responsabilidad con la patria. Cuando se le dice a los jóvenes que la política involucra los más altos ideales y se les llama a participar en su realización, se les dice una verdad a medias. No cabe duda de que hay ideales en la política, mucho más de lo que se imaginaría quien nunca ha participado activamente en ella. Pero la política también se hace con el barro de las ambiciones y las luchas por el poder, que son las más encarnizadas de todas. Negarse a aceptar esto es tan necio como infantil. Y si se trata de alguien que aspira a una posición de liderazgo, negarlo es simplemente suicida.

Sospecho que quienes esto leen conocen razonablemente bien mi paso por la política nacional, cuyo inicio fue casi tan inesperado y abrupto como su final. Por ello, no los cansaré con los hechos. Nomás interesa recordar que en febrero de 2006, a los 37 años, fui electo Segundo Vice-Presidente de la República, como parte de la fórmula presidencial encabezada por el Dr. Oscar Arias. En septiembre de 2007 fue sustraído de mi correo privado y ventilado públicamente un documento de mi co-autoría, cuyo contenido, en algunos aspectos, he lamentado desde entonces. Exactamente dos semanas antes del referéndum en torno a la ratificación del TLC con Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana, renuncié, en medio de una gran tormenta política.

¿Qué lecciones pueden extraerse de mi experiencia y del episodio, personalmente muy doloroso, que concluyó con mi renuncia? Son muchas y de muy diversos tipos. Algunas las conocía desde antes de entrar a la política y lo que me tocó vivir simplemente confirmó mis intuiciones. Otras lecciones las aprendí desde cero en formas muy duras. Quisiera compartir aquí ocho de ellas. Tengo buenas razones para pensar que estos consejos le darán a casi cualquier persona una mejor oportunidad de sobrevivir frente a los tiburones que, con toda seguridad, nadan en la alberca de la política. De hecho, deben ustedes preocuparse mucho en el momento en que no avisten tiburones en la vecindad. Eso sólo quiere decir que no están haciendo nada que valga la pena atacar. Eso significa que son simplemente irrelevantes.

Primera lección – El poder formal no equivale al poder real. Las circunstancias más aleatorias pueden hacer que alguien les confíe un puesto, incluso un alto puesto, o que ustedes, sin buscarlo, lleguen a él. La autoridad, sin embargo, es un asunto enteramente distinto. La autoridad hay que ganársela. Nunca cometan el error de confundir su puesto en una organización con el poder que ostentan en ella. Si aspiran a influir en las personas para que hagan cosas que de otro modo no harían –esa y no otra es la esencia del poder—sólo tienen a su disposición los instrumentos de la convicción y la coerción. En otras palabras, deben ganarse su respeto o su temor. Ambos dependen de su reputación. Desarrollar una reputación es un proceso que depende de la acumulación de tiempo y de conductas, no del hecho puro y simple de ostentar una posición.

Segunda lección – El poder es una sustancia volátil. El poder político y los privilegios que vienen con él son sustancias extremadamente volátiles. Lo que Dios nos regala hoy, nos lo puede quitar mañana. Me sorprende la frecuencia con que las personas olvidan que en la política la suerte puede cambiar en un segundo. Darse cuenta de la transitoriedad del poder político tiene muchas implicaciones. Una particularmente crucial es que uno siempre debe tratar a las personas con respeto: jamás humillen a nadie. Hay muchas razones para ello, pero una importante es que una vez que ustedes pierdan su armadura –y eso pasará inevitablemente—aquellos polvos darán paso a los lodos más desagradables; toda humillación que hayan infligido se volverá contra ustedes. Siempre tengan clara la diferencia entre la identidad de ustedes como personas y su identidad como detentadores de una cierta responsabilidad pública. Nunca caigan en la trampa de creer que ustedes son la razón de todo el afecto que reciben, de todo el respeto que les es profesado y de todos los privilegios que disfrutan. Con seguridad casi todo aquello se desvanecerá como el rocío en el momento en que ya no estén ostentando una posición de poder. Mientras estén ocupando un cargo, tengan siempre un pie en la puerta y cultiven una vida satisfactoria más allá de su trabajo. Eso les protegerá cuando el poder se haya ido, en particular si ocurre un brusco cambio de suerte.

Tercera lección – Eviten la vanidad. Estar en una posición de liderazgo no implica ser siempre el más inteligente del salón o el centro de todo lo que ocurre. La vanidad nos expone; incomoda a quienes nos rodean y nos pone en la mira de los envidiosos. La vanidad nos hace hablar más de lo conveniente y cuando lo hacemos muy fácilmente nos metemos en problemas, habida cuenta de que una regla básica en la política es que todo lo que sale de nuestra boca y nuestra pluma va a ser utilizado para dañarnos. Fue la vanidad la que me convenció de que no sólo debía escribir un ácido documento para enderezar una campaña fracasada, sino también poner mi nombre en él para asegurarme que el Presidente supiera que yo lo había escrito. Eso se llama vanidad y es un pecado cardinal si se está en una posición de liderazgo. Con frecuencia ser líder implica callarse, preguntar, escuchar y esperar.

Cuarta lección – Tengan paciencia. No cabe duda de que mi rápido ascenso a la cúspide de la política nacional activó poderosas envidias de parte de muchos que sintieron que por largos años habían esperado su turno. En la política costarricense, con frecuencia esta gente son objeto de desprecio y se les denomina, con sorna, “los que están haciendo fila por un cargo”. Sin embargo, he llegado a la conclusión de que la institución de “la fila” tiene más sabiduría de la que usualmente le atribuimos. Si he de darle un solo consejo a un líder joven o a cualquiera que aspire a ser un mentor de líderes jóvenes, le diré que es mucho mejor tener un ascenso gradual hacia el liderazgo. Cuando se trata del liderazgo tengan mucho cuidado con los atajos. Un ascenso gradual nos permite aprender las reglas básicas del oficio a lo largo del camino. Asimismo, nos mantiene protegidos por más tiempo. Los inevitable errores que cometeremos sucederán cuando aún estamos bajo el radar, no bajo el reflector. Finalmente, y esto es crucial, un ascenso gradual nos permite forjar las relaciones y alianzas que pueden apoyarnos cuando el camino se pone cuesta arriba. Si llegan a tener la posibilidad de ocupar una posición de poder, en ese momento deben mirar dentro de sí y preguntarse si están listos para estar en la primera línea. Y si aún no lo están, entonces den un paso al costado, sin importar cuán grande sea la tentación frente a ustedes. El más básico de los preceptos socráticos continúa vigente: conócete a ti mismo. Al volver la mirada cinco años atrás, veo claro que aunque quizá estaba intelectualmente preparado para ocupar la Vice Presidencia, no lo estaba, ni remotamente, desde el punto de vista emocional y político. La tentación me hizo cometer un error. Por difícil que pueda parecer ahora, en aquel momento debí declinar cortésmente la oferta que mi hizo el Presidente Arias. Recuérdenlo: conozcan sus limitaciones y tengan paciencia.

Quinta lección – Expandan su base de apoyo. Ya he mencionado la importancia de forjar alianzas a lo largo de la ruta. Mi recuerdo dominante de los días del escándalo que condujo a mi renuncia es la total soledad en la que de repente me encontré. Hasta aquel momento mi único apoyo político había sido, en realidad, el del Presidente Arias. Eso era todo. No había tenido ni el tiempo ni la disposición para expandir mi base política. Probablemente consideré que tener un solo aliado muy poderoso era suficiente para llegar lejos. No podía estar más equivocado. Cuando la tormenta se desató caí en la cuenta, para mi horror, de que mi casa política estaba construida sobre un único pilar. Una de las tareas más cruciales para cualquiera que llegue a una posición de liderazgo es ampliar cuanto antes sus bases de apoyo. Cómo líderes ustedes pueden o no necesitar aliados super-poderosos, pero ciertamente necesitan muchos aliados.

Sexta lección – Dediquen tiempo a la reflexión. Cuando se es Vice Presidente y Ministro y se trabaja 16 horas al día, lo más probable es que para el final de la jornada uno no tenga una disposición reflexiva. Todavía recuerdo vívidamente la pregunta que un amigo politólogo, muy inteligente, me hiciera una cuantas semanas antes de que estallara el escándalo: “¿Qué querés conseguir jugando un papel tan visible en la campaña por el TLC?” No fui capaz en aquel momento de darle una respuesta coherente porque, en realidad, no me había detenido a pensar en ello. En el fragor de la batalla política terminé arrastrado por una delirante dinámica colectiva que dictaba que el tratado debía ser ratificado (o derrotado) a cualquier costo, lo cual, por supuesto, era una convicción tan estúpida como peligrosa. Es vital dedicar tiempo a pensar en lo que ustedes están haciendo, por qué lo están haciendo, qué están tratando de lograr y cuáles pueden ser las consecuencias. Parte de ese tiempo deben usarlo a solas. La política es una actividad que con gran frecuencia ocurre dentro de una burbuja, en la cual todas las voces se alimentan mutuamente la misma información, los mismos prejuicios y las mismas histerias. La presión del grupo opera en muy pocas actividades humanas con semejante intensidad. En consecuencia, es fácil tener por reales cosas que no lo son en absoluto. Escapar de la burbuja con regularidad es esencial para la claridad de nuestro pensamiento estratégico.

Sétima lección – Nadie es indispensable. Una de las trampas más comunes del liderazgo es el mito de la indispensabilidad. Tendrán multitud de voces a su alrededor que les dirán a todas horas que ustedes son irremplazables; que si no hacen ustedes las cosas nadie más las hará; que ustedes son los únicos capaces de enderezar la torcida madera de la especie humana. Todo ello es un peligroso espejismo, que nos conduce a comportarnos temerariamente. Puedo decirles con certeza que algunas de las personas que me persuadieron de la necesidad de asumir un papel muy visible en la campaña del TLC sabían exactamente lo que estaban haciendo; sabían perfectamente los enormes riesgos políticos que implicaba para mí entrar en una campaña terriblemente polarizada. Sabían que con gran facilidad podría tropezar y precisamente por ello invirtieron tiempo persuadiéndome de que era esencial para el gobierno que yo asumiera un papel más activo en la campaña. En aquel momento fui muy ingenuo, lo creí así y pagué un precio prohibitivo por ello. La percepción de indispensabilidad tiene otro destructivo efecto: nos convence de que acabaremos por ser protegidos de nuestros propios errores porque, en última instancia, no podemos ser sustituidos. Eso nunca es así. En mi ausencia el referéndum se ganó y la Administración Arias no sólo continuó, sino que hizo cosas notables por el país. A quienes estaban en el gobierno les fue estupendamente bien sin mí y, en esa medida, me obligaron a aprender una invaluable lección de humildad. El General De Gaulle llevaba razón: el cementerio está lleno de hombres indispensables.

Octava lección – No confíen en nadie. Hacia el final de la gran novela de Robert Graves, Yo, Claudio, el Rey Herodes visita a su amigo de infancia, Claudio, el recién coronado Emperador de Roma y último descendiente del gran Augusto. El consejo de Herodes para el ingenuo líder es muy directo: “No confíes en nadie, amigo mío, en nadie. No confíes en el más agradecido de tus servidores, ni en el más íntimo de tus amigos, ni en el más adorado de tus hijos, ni en la esposa que abrazas en tu pecho. No confíes en nadie.” Esta es, de hecho, la lección más importante de todas. Vivir de acuerdo con esta regla nos puede parecer brutal, pero ya es hora de que lo tengamos claro: el ejercicio del liderazgo y el poder no es para los débiles de carácter. Me tocó descubrir de la manera más severa la importancia de esta lección. Con gran dolor descubrí que cuando estamos en una posición de liderazgo la mayoría de nuestros amigos son falsos, pero nuestros enemigos, en cambio, son todos reales. Descubrí que en la mayoría de los casos nuestros peores enemigos están muy cerca de nosotros. De hecho, la capacidad de nuestros enemigos para hacernos daño es directamente proporcional a nuestra cercanía con ellos. Hay una lógica implacable en esta regla, pues son aquellos más cercanos a nosotros quienes mejor conocen nuestras debilidades y tienen acceso privilegiado a nuestra información más privada. No ofrezco aquí una receta para vivir paralizado por la paranoia y el temor, sino tan solo un prudente recordatorio de que la sed de poder hace a las personas, aun a las personas que creemos conocer muy bien, comportarse de la manera más impredecible.

Dejo hasta aquí estas reflexiones. No hay nada científico en estas ocho lecciones, pues en última cuenta no existe ciencia alguna capaz de desentrañar los misterios más profundos de la naturaleza humana. Para ello la poesía de Shakespeare es mejor que cualquier tratado. Aún siendo tentativas estas lecciones, pienso que hubiera estado muy agradecido si alguien me las hubiera transmitido antes de aventurarme en la política. No hay en esto afán de reclamo ni desilusión. Como lo advirtió el gran dramaturgo griego Esquilo, “la recompensa por el sufrimiento es la experiencia.” Y eso, en verdad, me parece un buen trato, por cuanto el sufrimiento se desvanece, pero la experiencia se queda con nosotros. Y no existe ningún tiburón, por grande que sea, que nos la pueda arrebatar.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Me llama la atención...

Sin duda alguna me llama la atención y me impacta, aunque no se exactamente qué de todo o por qué...
  1. A lo mejor será por ser la primera de su género en casi un siglo.
  2. Puede ser que sea más bien por ser madre y abuela.
  3. ¿Será acaso su juventud? Tan solo 41 años.
  4. También el hecho de que capacidad intelectual estuviera en el límite bajo.
  5. ¿Tendrá que ver el que sus compañeros en esta oscura experiencia corrieron mejor suerte?
  6. Creo que me impacta la cercanía del evento, pues de haber estado en otro lado, seguro no me doy cuenta.
  7. Aunque lo más significativo es que, a pesar de haber dado la noticia desde la semana pasada en las redes sociales, y contar con cerca de 1500 contactos, solo UNA persona se escandalizó.
  8. Sin duda llama la atención, que si es del otro lado del mundo, en algún país de África o en el Medio Oriente, donde las cosas son más exóticas, el grito de la justicia vale más.

A las 9:00 p.m. hora del este de Estados Unidos (7:00 p.m. hora de Costa Rica), del jueve 23 de setiembre de 2010, el estado de Virginia ejecutó, por medio de una inyección letal, a Teresa Lewis.

La primera mujer en recibir este castigo desde 1912. Fue encontrada culpable de conspirar para matar a su marido y su hijastro para cobrar un seguro. Sin duda alguna un crimen espantoso y que merece un duro castigo.

Duro como el que recibieron las dos personas que cometieron el crimen. Dos hombres que convencieron a Lewis (aprovechándose de su limitada capacidad de entendimiento), para llevar a cabo el siniestro plan, cobrar el seguro de vida, del cual ellos recibirían parte y algún favor sexual.

Estos dos hombres, que ingresaron a la vivienda y dispararon reiteradas veces contra las víctimas, fueron sentenciados a cadena perpetua. Uno de ellos se suicidó en prisión.

No puedo dejar de recordar el artículo 21 de la Constitución Política de Costa Rica: "La vida humana es inviolable"...

martes, 21 de septiembre de 2010

¿Tendré que cerrar Facebook?

Mi padre, Paquito, ha decidido entrar en la arena política. Con un modo muy particular de ver el mundo, tomó la determinación de lanzarse como candidato a Gobernador por la Provincia de Alajuela en las próximas elecciones regionales.

Para ello, y luego de una intensa precampaña contra su contrincante Pedro, logró hacerse con la candidatura del recién formado Partido Por la Mitad (PPM). La bandera evidentemente es roja y negra con un león rampante de oro, que lleva una espada desnuda de plata en su garra diestra. Bordura de oro con cuatro lises de azur y cuatro aspas de gules, alternando. Algo pequeño, simple y nada pretencioso (la espada es por si aparece un monstruo para tener con qué defenderse).

Paquito, conociendo como funcionan las famosas redes sociales, de inmediato cambió sus cuentas en Facebook, en Twitter, en Youtube, MySpace, hasta en el olvidado Hi5... Le ha llegado el rumor, que estas redes son importantísimas en las campañas del Siglo XXI y que así ganó Obama muchísimas donaciones.

Cuando uno ingresa a su pérfil, mucho es dedicado a su campaña, a hacerse proselitismo, como es lo natural. ¿Conocen de algún candidato que no se haga campaña?

Pero vieras que tirada... ahora yo no se qué hacer. Aunque creo que sus propuestas son las correctas y que haría un magnífico papel como Gobernador, no puedo apoyarlo, ni siquiera porque es familia...

Tengo una prohibición que data de medio siglo atrás (bien podría ser para los efectos un siglo, o dos, o tres -o en su lugar del siglo uno, del dos o del tres-). Una ley, que aunque algo remozada, en lo absurdo y anacrónico se mantiene idéntica, anula de forma injusta mi libertad de expresión. Limita mi participación política, a tal punto, que ahora no se si borrar a Paquito de mis amigos de Facebook, porque podría interpretarse como parcialidad política.

La cosa es peor de lo que pensaba, casi todos mis amigos han decidido apoyar al PPM. Todos tienen cuentas en Facebook y todos las han puesto al servicio de la campaña. Aunque sean amigos míos y parte de mi red desde hace cinco años, ¿debo eliminarlos para no tener problemas? Me voy a quedar de amigo solo con la cuenta del "Tribunal Supremo de Elecciones", que me informa de cosas interesantes (no siempre), pero no se relaciona conmigo.

Bueno, las calamidades e interrogantes no terminan ahí. Hace poco abrí una página para dar a conocer algunos cabos sueltos que andan por ahí y resulta que don Paquito y todo el PPM se me metieron de amigos ¿debo hacerles la grosería de quitarlos porque están enlazados conmigo y se pasan haciendo política partidista? ¿Estoy violentando la ley mordaza?

Hoy, leo en un editorial de un medio de comunicación, que es impropio para gente víctima de la ley mordaza, tener esta gente enlazada, o dar un "me gusta" a páginas de opinión que de pronto muestren simpatías políticas.

Lo que no entiendo es por qué mencionan, en dicho artículo, a Obama, si justo en estos momentos, el mandatario no se enfrenta a una norma de ese tipo y puede recorrer el país (como de hecho lo hace), pidiendo votos para su partido. Como lo hacen también en Brasil, en Chile, en España, en Alemania, en El Salvador, en Colombia, en Panamá, en Perú, en Paraguay, en Inglaterra, en Italia, en Francia y en tantísimos otros países democráticos del mundo.

Pero bueno, ya dice el dicho "Lex stupida sed lex", la ley es estúpida, pero es la ley. Creo que borraré a mis amistades de Facebook, le daré la espalda a Paquito, renegaré del Partido Por la Mitad y me preguntaré, como tantos pueblos de la tierra aceptan esa barbarie de permitir a sus gobernantes decir de qué agrupación política son. Sin dudas, gentes raras, corruptas, que violentan con sus acciones la pureza del sufragio... ¿verdad?

lunes, 20 de septiembre de 2010

Investigar sin problemas

Federico Ruiz W.
Politólogo

La semana pasada tuve oportunidad de asistir a un simposio sobre utilidades prácticas de las investigaciones de la NASA y su uso potencial en América Latina. Algunos días antes, también tuve el honor de compartir una extensa conversación con el Dr. Mario Pérez de la Dirección de Astrofísica de NASA, con la Dra. Adriana Ocampo de la Dirección de Ciencias Planetarias de la misma organización y con el Dr. Sergio Torres, científico investigador de Lockheed Martin.

El denominador común en esos encuentros, fue el énfasis de estos científicos en tres temas particulares:

1. La NASA tiene a disposición de todo el mundo, los datos recopilados a lo largo del tiempo, por sus instrumentos de medición. Son más los datos que la capacidad humana de esta entidad, para poder procesarlos y eventualmente, generar nuevos y grandes descubrimientos en una gran cantidad de temas. A diferencia de otras agencias espaciales (como la Agencia Espacial Europea ESA), los datos almacenados por la NASA son 100% gratuitos y están a la espera de ser accesados por cualquier persona dispuesta a aventurarse con ellos.

2. Relacionado con el tema anterior, los científicos de NASA, están interesados en generar alianzas con otros científicos de la región latinoamericana, especialmente para realizar investigaciones desde y en el hemisferio sur. Fueron insistentes al decir, que una de las principales formas de accesar al trabajo con NASA, es mediante trabajos conjuntos investigador-investigador. En palabras del Dr. Torres, lo que se busca es generar redes de trabajo de la misma forma que trabajan los movimientos "grassroot" en EEUU.

3. El tercer tema, se relaciona más con las formas para motivar a un mayor número de jóvenes en toda la región, para que estudien con gusto matemáticas y ciencias. Se busca con ello, generar innovación y capacidades para el desarrollo.

Sin duda alguna, el trabajo más retador está en el tercer punto. Partiendo de mi propia experiencia (con mi fugaz paso por la carrera de física en la universidad), puedo constatar que la enseñanza de la matemática en nuestro país, es tortuosa y orientada a generar frustración.

Recordando mi paso por el colegio, cada vez que se nos ponía por delante un ejercicio matemático, este era inmediatamente denominado: "problema". No hay nada más aburrido, que resolver problemas. La sola palabra trae una connotación negativa, que en realidad no motiva a las grandes mayorías, a tomarle el gusto a la materia. Por el contrario, creo que genera más bien un rechazo casi inmediato.

¿Por qué en lugar de utilizar el término "problema", no se buscan otras formas que llamen más a la imaginación y a resolver de forma proactiva? Comentando esto con el Dr. Mario Pérez, me señaló que el enfoque a lo mejor debe ser el de superar un "desafío" o un "reto", para llegar al final del camino a un "descubrimiento". Por mi parte, como soy fanático seguidor de las novelas de Agatha Christie, prefiero seguir "pistas" para desentrañar un "misterio".

Todos los seres humanos debemos lidiar con problemas todo el tiempo, como para que además, a la hora de ir a clases de matemáticas o ciencias, nos pongan una carga pesada adicional. Un nuevo dolor de cabeza.

En su exposición en NASA el Dr. Pérez nos señaló que la Dirección de Astrofísica trabaja en contestar tres preguntas muy básicas:

¿Cómo funciona el universo?
¿Cómo llegamos hasta aquí?
¿Estamos solos en el espacio?

Esas interrogantes son sin duda muy sugestivas, especialmente para la gente joven, inquieta. Para resolver esos misterios, es necesario que algunos profundicen en el estudio de las matemáticas, de la física, de la química, de la geología... Quitemos el sentimiento problemático al estudio de estas disciplinas y vayamos a una educación que busque superar desafíos y generar descubrimientos.

martes, 14 de septiembre de 2010

Una independencia conveniente

Una independencia conveniente

Federico Ruiz W.
Politólogo

Todos los 15 de setiembre, celebramos los costarricenses nuestra independencia. Algunos con más emoción que otros, y unos años con más fervor que otros. Ya desde el primer día de mes, lo patriótico empieza a dispersarse por todo lado: banderas en los postes, en los carros, en las casas, escudos que adornan las puertas de las oficinas. El 14 a las seis de la tarde se canta el himno y hay por doquier desfiles de faroles. La antorcha de la independencia recorre el territorio nacional... La verdad, es una bonita época, muy emotiva.

Lástima que nuestra independencia no se diera el 15 de setiembre de 1821. En realidad quien se independiza de la corona española en esa fecha es Guatemala y los territorios que administrativamente estaban a su haber. Desde 1820, éramos parte de la Diputación Provincial de las Provincias de Nicaragua y Costa Rica, con sede en León. Por lo tanto, el acto emitido por Guatemala, no nos afectaba, nada más que para darnos un impulso.

Es hasta el 11 de octubre del mismo año (casi un mes después), que la Diputación Provincial reunida en León decide optar por la independencia de España, pero al mismo tiempo se anexa al imperio mexicano de Agustín de Iturbide. No éramos por tanto independientes.

El 29 de octubre del mismo año, el ayuntamiento de Cartago emite su propia declaración de separación de España y su inmediata incorporación al imperio mexicano, en la misma línea de lo adoptado en León. Parece que no tomamos ahí la decisión de ser independientes como nación, sin embargo sí fue el primer momento donde decidimos qué hacer con nuestro futuro, de forma independiente...

Pero la historia no termina ahí. Muy a la forma "tica" de hacer las cosas (ya desde esos tiempos teníamos la cualidad), cada ayuntamiento emitió su propia declaración de independencia y no necesariamente de acuerdo a los dicho por los cartagos imperialistas. Así por ejemplo, el ayuntamiento de San José proclamó su independencia de España el 30 de noviembre, pero no se adhirió al imperio de Iturbide.

No hemos terminado con los enredos. Mientras cada pueblo decidía qué hacer, se había convocado a una "junta de legados" para redactar lo que sería nuestra primera Constitución Política, llamada Pacto Social Fundamental Interino o "Pacto de Concordia". Tener la capacidad para proclamar su propia constitución, me parece que es el elemento definitivo de independencia y siendo que esta entró a regir de forma temporal el 1 de diciembre de 1821, esa me parece que debe ser nuestra fecha de celebración. Pero ese ya es gusto mío.

Sin embargo, el que tuviéramos un Pacto de Concordia, tampoco significó mucho. La idea de la anexión al imperio mexicano estaba muy en boga, tanto que el 10 de enero de 1822 cuando la constitución adquiría vigencia plena, Heredia decidió anexarse a Nicaragua. Costa Rica quedaba entonces integrada por Cartago, San José y Alajuela.

Ese 1822 ha de haber sido uno de muchas inquietudes y algo convulso, pues los cartagos volvieron a tener ideas monárquicas y querían la anexión al imperio mexicano de Iturbide. ¿Por qué estos eventos en conjunto son importantes? Porque desembocan en nuestra primera guerra civil el 5 de abril de 1823, cuando don Gregorio José Ramírez, al mando de fuerzas josefinas y alajuelenses, se enfrentan a cartagos y nicaragüenses (Heredia era de Nicaragua).

Las fuerzas "republicanas" triunfan y don Gregorio asegura la reunificación de Heredia para Costa Rica y disuelve el ejército (nuevamente, ya desde mucho tiempo atrás con nuestras peculiares ideas). A los diez días abdica al poder, porque no era de su interés, ejercerlo por la fuerza (ahora que se habla de héroes nacionales, sí hay uno al que el país no le ha reconocido ese carácter y debería, es a don Gregorio José Ramírez).

Si pasó todo este enredo y el 15 de setiembre no es nuestro día de independencia, ¿por qué entonces lo celebramos en esa fecha? Eso habría que preguntárselo a don José María Castro Madriz, quien definió la fecha en 1848.

En todo caso, a pesar de que tenemos la peculiaridad de celebrar una fiesta que en realidad no es nuestra, esto parece que deberá quedar así porque ya es una costumbre antiquísima, y porque además, tiene la ventaja que nos hermana con el resto de Centroamérica, aunque a veces alguno de los hermanos no se comporte de forma fraternal...

--------------------------------------------

Breve actualización al 15 de setiembre de 2011:

Adjunto el enlace con una transcripción del "Acta de Independencia de Costa Rica" tomada de la página del Archivo Nacional de Costa Rica:


viernes, 3 de septiembre de 2010

El nuevo absurdo del TSE

Federico Ruiz W.
Politólogo

Nuestro sistema político electoral muchas veces es curioso. Tiene una estructura, que para algunos, es más producto de ocurrencias afortunadas (o desafortunadas), que de un verdadero esfuerzo de articulación. Estos elementos, sumados a la imaginación de los jueces electorales, dan como resultado una verdadera caja de Pandora, de donde salen las más variadas resoluciones.

Debemos recordar, que según el Código Electoral (viejo o nuevo), los partidos políticos pueden organizarse a nivel cantonal (para participar únicamente en elecciones locales), a nivel provincial (para participar en elecciones legislativas y/o también locales), y a nivel nacional (para participar en elecciones presidenciales, también legislativas y/o locales). Las agrupaciones también pueden hacer coaliciones o fusiones, reconociéndoles la capacidad de estrategia política, según la evaluación que hagan sus militantes, de la coyuntura política del momento.

Así por ejemplo, un partido político inscrito a escala nacional, podría perfectamente presentar candidaturas a nivel presidencial y para diputados en tres de las siete provincias, porque considera, que en las otras cuatro apoyará a otra agrupación, según un hipotético acuerdo político. También, puede ser que este partido, considere que vale más, concentrar sus recursos en algunas zonas geográficas, donde es particularmente fuerte, y no desgastarse en lugares en los cuales no existe verdadero apoyo. Nuevamente, esas son decisiones válidas y muy íntimas, del funcionar de un partido político.

Sin embargo, en una interpretación bastante curiosa por parte del Tribunal Supremo de Elecciones, un partido que se inscribió para optar por puestos en la Asamblea Legislativa por una provincia (que además fue exitoso, al conseguir el apoyo ciudadano suficiente para tener un diputado), puede ser declarado por el Tribunal como inactivo, pues no presenta candidaturas para participar en las elecciones municipales para elegir alcaldes, síndicos y consejos de distrito. Esto conlleva a que se elimine su posibilidad de participar a futuro como partido, especialmente de cara a las elecciones presidenciales y legislativas, aunque dicha agrupación tenga en regla el funcionamiento de toda su estructura interna.

¿Cuál es la norma que obliga a un partido político a participar en todas y cada una de las elecciones que se presenten? Por el contrario, el segundo párrafo del artículo 51 del nuevo Código Electoral dice: "Los partidos políticos tendrán carácter provincial cuando se propongan intervenir solamente en la elección de diputadas y diputados o cargos municipales de la provincia." (Como notal al margen, valga resaltar la pésima redacción de este párrafo, que podría llegar a interpretarse de tal forma que los partidos provinciales podrían participar únicamente en elecciones legislativas o municipales, pero no en ambas.)

Si un partido a escala nacional, que en teoría tiene representantes en cada uno de los distritos del país, decide no presentar candidaturas en 45 cantones (más del doble de cantones de los que conforman la provincia de San José y más de la mitad de cantones del país), ¿tiene la potestad el TSE de declararlo inactivo? ¿Qué pasa si un partido a nivel nacional, que ha ganando las presidenciales y además tiene mayoría legislativa decide no presentarse a las municipales? ¿Es ese un partido inactivo? A contrario sensu, ¿un partido provincial que tenga representación legislativa, pero presenta solo una candidatura para síndico en algún distrito, es ya un partido activo para el TSE?

Sería verdaderamente irracional pensar que un partido a escala nacional que decida no presentarse a elecciones en 45 cantones, sea considerado activo, pero que un partido provincial que no se presenta en 20 se le considere inactivo, con todo y que tiene diputados en la Asamblea Legislativa. Atenta contra el sentido común pensar que una agrupación política en febrero está activa para elegir un diputado y funciona como tal, pero ya para mitad del mismo año está inactiva por su decisión estratégica, válida, de no presentarse a unas elecciones locales.

Tenemos entonces ahora un gran absurdo: el TSE está de hecho eliminando a un partido político, que hace cuatro meses estrenó un diputado, que demuestra tener suficiente apoyo ciudadano y que tiene sus estructuras internas funcionando con validez.


Seis años después...

Federico Ruiz W.
Politólogo

¿Se acuerdan lo que pasó en Costa Rica en 2004? A lo mejor, así de buenas a primeras, pensarán que no tuvo nada especial ese año. Pero si le pusieran ganas, probablemente recordarían que estábamos en el segundo año del gobierno de Abel Pacheco y que el país se estremecía por el arresto de dos expresidentes de la República. Seis años después, todavía estamos hablando de esos casos. La política costarricense no volvió a ser a la misma.

Si de eso hablamos hoy, imagínense por un momento si ustedes recordarían, el hipotético caso, de que hace hace seis años estuvimos al borde de un conflicto armado severo interno. Si hace seis años se arrestó al gobernante del momento y de forma sumaria lo fusilaron. Tratemos de pensar, cómo estaríamos hoy, si en esos inventados últimos seis años, después de ese magnicidio hubo un gobierno provisional, luego una elección donde se elige a una persona que decide no gobernar, otro golpe de Estado y dos o tres constituciones políticas nuevas.

Bueno, esa era la Costa Rica que estaba gobernando José María Castro Madriz en 1848. Seis años antes, Francisco Morazán fue fusilado por intentar meternos de nuevo a la fuerza en la Federación Centroamericana, cuyo fanstama seguía rondando. José María Alfaro fue nombrado jefe provisional, hubo unas elecciones ganadas por Franciso Oreamuno, quien decidió no gobernar, para posteriormente ser derrocado, y asumir nuevamente el poder José María Alfaro. Varias constituciones fueron proclamadas y sin duda, estabilidad política no había.

No debemos olvidar que la idea de la Federación Centroamericana seguía dando vueltas, a pesar de estar completamente acabada. Las deudas asumidas por la Federación (no necesariamente por Costa Rica), también acechaban al país. Era urgente por tanto, que Costa Rica fuera reconocida internacionalmente como una nación verdaderamente soberana, y verdaderamente independiente.

Dentro de ese contexto de agitación, don José María Castro Madriz firma el 31 de agosto de 1848, el decreto que convierte al Estado de Costa Rica, en una república soberana e independiente. No es coincidencia, que poco tiempo después, se envía al primer representante diplomático a Gran Bretaña, para lograr un reconocimiento político internacional.

Hace 162 años nos convertimos en una verdadera república. Uno estaría tentado a pensar, que este día, el 31 de agosto, sería recordado y celebrado con profundo entusiasmo por parte de todos los costarricenses. Pero bueno... eso no pasará pronto. La fecha histórica queda relegada a dos reglones en algún libro escolar, sin mayor gloria, pero si con mucha pena para los que valoramos la historia patria.

En todo caso, nada nos cuesta darle un "feliz cumpleaños" a la fundación de la Primera República de Costa Rica.

martes, 17 de agosto de 2010

La Universidad se nos muere

Federico Ruiz W.
Politólogo

Cada día que pasa, cada profesor, cada director, incluso cada rector, que en horas de clases, somete a un adoctrinamiento sobre la postura oficial de las universidades públicas con respecto al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), a un público estudiantil cautivo y poco conocedor del tema, la Universidad (con mayúscula), muere cada vez un poco más.

Porque las elites universitarias, en lugar de estar animando un verdadero debate, sobre las diversas posiciones que existen con respecto al tema del FEES, se han dedicado a provocar temores, a lavar cerebros, a exacerbar pasiones. Esa es la única conclusión a la que se puede llegar, cuando se le dice a un estudiante: "o nos apoya con nuestra propuesta, o se queda sin beca para estudiar."

Ante un chantaje tan inmoral, se pensaría que el movimiento estudiantil levantaría su voz contra las autoridades universitarias por este acto de manipulación, y aprovecharía para demandar cuentas, de por qué únicamente el 5% del FEES se dedica a becas, mientras el 20% a sobresueldos automáticos a los profesores, independientemente de su desempeño.

Incluso, alguno podría imaginar que la dirigencia estudiantil reclamaría, que mientra el presupuesto de las universidades creció un 80% en términos reales en los últimos cinco años, la matrícula aumentó únicamente un 15%. Solo por poner el ejemplo más dramático, el Instituto Tecnológico no ha creado un solo espacio para más estudiantes en los últimos siete años, a pesar de que su presupuesto creció un 88% en ese mismo período.

¿Cómo se atreven a hablar de reducir las becas, mientras la rectora de la Universidad de Costa Rica tiene un salario de más de cinco millones de colones? ¿Será acaso que esos salarios se vendrían abajo también, junto con las ayudas a los estudiantes? Todos sabemos la respuesta a esta última pregunta.

No obstante, el movimiento estudiantil en lugar de enfrentar a la élite universitaria por su mala gestión de los recursos, que va claramente contra los intereses de las y los estudiantes (como lo demuestran los números), se han unido a seguirle el juego, a quienes de forma irresponsable pretenden imponerle una tremenda presión económica al país. No es posible aguantar un incremento del FEES tres veces mayor al crecimiento de la economía nacional, sin impactar negativamente el resto de la inversión social del país. Estaríamos desvistiendo muchos santos, para vestir uno que ya tiene buen ropaje.

La propuesta del gobierno es aumentar el FEES de 226 mil millones de colones en la actualidad, a 400 mil millones en el 2015. Esa es la mayor cantidad de recursos económicos que van a tener la universidades en su historia. ¿Cómo es entonces que se atreven a decir que recortarán becas, matrícula, ayuda a grupos culturales o deportivos de los estudiantes, estudios de posgrado, investigación y acción social, si prácticamente se les está doblando en cinco años, los fondos que tienen el día de hoy?

No debería la comunidad universitaria tirarle piedras al gobierno, por los errores en la gestión presupuestaria de sus propias autoridades. Por el contrario, harían bien en recordar a Shakespeare cuando escribió: "La culpa querido Bruto, no está en las estrellas, sino en nosotros mismos."

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ética flexible

El siguiente artículo me fue enviado por un amigo de la zona de San Carlos, por lo tanto no es de mi autoría. Me pidió que lo publicara en su nombre y con gusto lo hago.

Federico Ruiz

************************************************

Ética flexible

Escrito por: P.M.L.

Con sorpresa y desilusión me enteré de las intenciones del PAC y Renovación Costarricense de cambiar el horario de sesiones del Concejo Municipal de San Carlos. A simple vista atrasar una hora el inicio de la sesión no parece nada malo, nada que infrinja la dura línea ética del PAC, pero vamos a desmenuzar esto, porque las implicaciones de tal decisión podrían implicar un gasto extra de hasta 80 millones de colones.

Las sesiones municipales en San Carlos inician a las 3:30 de la tarde y se levantan antes de las 7:00 de la noche, esto ha sido así desde hace muchos años. Ahora resulta que esto podría cambiar porque el regidor propietario Gilbert Cedeño, de RC, es funcionario del MAG y su horario de trabajo le impide estar en la sesión al momento de su tradicional inicio. Mismo caso sucede con el primer regidor suplente del PAC, pero que trabaja para la CCSS.

Tanto el PAC como RC proponen que las sesiones inicien a las 4:30 de la tarde, por lo que acabarían no antes de las 8:00 de la noche. Esto llevará a la Municipalidad a realizar un gasto económico enorme.

Quienes conocemos San Carlos sabemos de las grandes distancias que separan los distritos de Ciudad Quesada, en muchos casos cercanas a los 50 km. La mayoría de las líneas de buses realizan su último viaje hacia los distritos antes de las 8:00 de la noche, por lo que los síndicos deberán regresar a sus casas en taxi y cobrar además los viáticos correspondientes a la cena.

Estimaciones iniciales de la administración municipal indican que este gasto extra ascendería al menos a un millón de colones mensuales, esta ocurrencia le costaría a la Municipalidad una suma cercana a las 80 millones de colones durante los años que estarán los actuales regidores al frente de la Municipalidad sancarleña.

Al parecer esto habría sido pactado como parte de la alianza que se realizó para hacer un directorio municipal de oposición, habría sido parte de lo exigido por el regidor Cedeño, además aceptado por los dos regidores del PAC, Carlos Corella del ML y el señor Edgardo Araya de Alianza Sancarleña. Cabe destacar que además el PAC tomaría esta decisión para beneficiar al primer regidor suplente de su agrupación, quien con este cambio ahora si podría cobrar a placer su dieta. ¿Y lo de tomar decisiones en beneficio propio?

En el PAC es prohibido comer galletas legislativas y los diputados tuvieron que pagar por su almuerzo el 1 de mayo, (lo respeto, aunque me parece estirar demasiado la ética) pero parece que su ética no alcanza a las municipalidades, no importa hacer un poquito más pequeño el traje de la ética para que talle a la medida. El tan afamado Código de Ética PAC pareciera no intimidar a los regidores rojiamarillos.

Aquí importa más que el señor Cedeño pueda cobrar su dieta cercana a los ¢50 000 por sesión, aunque la Muni se perjudique. Cedeño bien podría sacar un permiso sin goce salarial por unas cuantas horas, lo cual sería bastante inferior, económicamente hablando, a los poco más de ¢300 000 mensuales que recibirá como regidor por concepto de dietas. Pero claro, es preferible trasladar costo a la Municipalidad, aunque este sea bastante alto.

Aquí hay dos actores que podrían marcar la diferencia, los señores Araya y Corella, porque no se benefician directamente con la medida, ambos deberían oponerse a este cambio de horario que perjudicaría las finanzas municipales. Deberían lanzar una señal a los sancarleños de que se negocian las ideas, pero nunca los principios, deberían demostrar categóricamente que sus discursos de campaña y el juramento realizado el 1 de mayo son parte de una gestión diferente, nunca de las prácticas que tanto han criticado.


viernes, 16 de abril de 2010

Alfaro Ruiz, autonomía universitaria y Crucitas

Federico Ruiz W.
Politólogo

Esta semana, se presentaron tres hechos independientes, que son síntomas de un grave problema en el país: la pésima calidad de ciudadanos que somos.

Toco el tema de Alfaro Ruiz porque es probablemente el menos conocido (lo que refuerza el argumento anterior). Este cantón fue creado por el Congreso de la República en 1915, con la separación del distrito cuarto del cantón de Naranjo. Su cabecera sería Zarcero y sus distritos Zarcero, Laguna, Tapezco, Guadalupe Norte y Sur y Palmira Norte y Sur.

El entonces diputado León Cortés (posteriormente Presidente de la República y Benemérito de la Patria), propuso que el nuevo cantón se llamara "Alfaro Ruiz" en honor al General Juan Alfaro Ruiz, quien con una acción rápida y determinante, fue la pieza fundamental para que las fuerzas armadas costarricenses triunfaran en la Batalla de Rivas el 11 de abril de 1856, cuando tomaron la plaza y la iglesia.

Que noble gesto a un verdadero héroe nacional, que el Congreso honrara a un recién creado cantón con su nombre. Pero que pobre es la memoria... ni 100 años pasaron para que 39 diputados gestaran semejante insulto al héroe y demostraran (por buenas que fueran las intenciones), el desconocimiento de la historia nacional, así como de la necesidad de resguardar los gestos de gratitud ante los grandes de la nación.

Anterior a la nefasta aprobación de ese proyecto de ley, sucedieron los hechos en la Universidad de Costa Rica (UCR), en la que las autoridades judiciales ingresaron de forma legítima al campus universitario para detener al sospecho de cometer un crimen, con la consecuente manifestación violenta de estudiantes y profesores, y la desproporcionada reacción de las autoridades de policía.

Ese hecho por sí solo es lamentable por dos razones: por la reacción hepática de estudiantes y profesores, así como por la reacción virulenta y de poquisimo sentido común de la policía.

Sin embargo, lo realmente preocupante y lamentable son los hechos sucedidos después, empezando por la actitud de la Rectora de la UCR (durante y después del llamado "zafarancho"), seguida por un grupo de cabezas calientes que no tienen ni idea de lo que es una universidad o ser parte de ella, respaldada de profesores que parecen cambiar de opinión por conveniencia.

Se podría haber protestado por agresión policial, pero jamás por violentar la autonomía universitaria. Cuando digo protestar, lo digo en el marco del orden y el respeto, no de la confrontación y la violencia. ¡Cuan poco se sabe por parte de los propios universitarios lo que significa la autonomía universitaria! Pero nada importa, como lo verdaderamente trascendente es tener excusa para quemar llantas, digamos que se violentó la autonomía universitaria, aunque no sea así.

Finalmente la Sala Constitucional falló en contra de los opositores a Crucitas. Muchos corazones heridos. Pero si se confía en las instituciones de justicia del país, se confía en ellas hasta el final. Aunque para muchos parece que no es así... es buena para presentar un recurso de amparo, pero si el resultado es adverso entonces la respuesta es acudir a las vías de hecho, como recientemente le leí a una "educadora" en twitter.

Tres grandes debilidades parece que tenemos: el conocimiento y aprecio por la historia nacional, el respeto por las instituciones y la capacidad de razonar o debatir, antes que acudir a la confrontación. Mucho falta por hacer en estos campos y rápido, pues de lo contrario como leyera también hoy de un buen amigo, la democracia a cierto plazo en el futuro, está en peligro.